Obra del romanticismo español de José Zorrilla, cuya representación se ha convertido en un clásico, durante el anochecer de la víspera de la festividad de Todos los Santos, en ciudades y pueblos españoles, contribuyendo de esta forma a ensalzar y promocionar nuestras tradiciones, a las que tratan de ensombrecer, en estas fechas, actos que no pertenecen a nuestro acervo cultural. Destacamos en la obra, la contraposición entre la pureza y bondad de doña Inés con el carácter seductor y libertino de Don juan. Obra llena de elementos fantásticos e irreales, en la que la mujer, en la figura de Doña Inés, toma un papel relevante al ayudar al irreverente don Juan a conseguir la salvación de su alma para toda una eternidad.