Obra del romanticismo español de José Zorrilla, cuya representación se ha convertido en un clásico, durante el anochecer de la
Categoría: Uncategorized
El Cuatrigemino
Cuando se estrena El Cuatrigémino, en diciembre de 1929, está en boga el método Asuero, ideado por el doctor Fernando
Cantando para Miguel
En “Cantando para Miguel” Pliego de Cordel de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá hace un homenaje que quiere rendir
Angelina y el honor de un brigadier
Angelina la hija de D. Marcial, el brigadier, se escapa el día de su petición de mano con Germán el
El cadaver del Señor Garcia
Fue la segunda obra que se puso en escena. Considerando la excelente acogida que tuvo “Los Caciques”, decidimos seguir por
Los Caciques
“Los Caciques”, de Carlos Arniches, fue la obra con la que el grupo comenzó su andadura. Se representó durante tres
Una mujer para mi hijo
Esta obra ofrece la otra cara de nuestra idea del teatro. No hay en ella grandes conflictos, ni grandes valores
La muralla
Siendo fieles a nuestra filosofía, en cuanto al tipo de obras que queremos representar, escogemos en esta ocasión una comedia